lunes, 12 de octubre de 2015

Tipos de pitbull

Origen














El origen del Pit bull esta asociado a los Bulldogs y Terriers, razas que fueron desarrollados en las islas británicas. Ambas razas aumentaron su popularidad a comienzos del siglo 16, cuando fueron fueron utilizados para la caza mayor. Así, grandes y atléticos Bulldogs particiban en la caza animales como toros y jabalíes; mientras los pequeños Terrier fueron utilizados para cazar ratas, tejones, lobos y comadrejas. 

Pitbull, perro de pelea 
La combinación del Bull y Terrier fue creada cuando los "Deportes sangrientos", asociados a apuestas y entretención, como el Bull - baiting (perros contra toros amarrados) y las peleas de perros, se comenzaron a popularizar. Estos mismos ejemplares protagonizaban peleas en una arena cerrada llamada "Pit", y de ahí vino el nombre pit fighter (peleador de pit) pit dog (perro de pit), lo que finalmente derivaría en Pit Bull. Afortunadamente en 1835 los deportes Pit se convirtieron en ilegales en Inglaterra. 
Desde ese momento también comenzó la selección y cruce del Pitbull bajo la perspectiva de la estética, naciendo ejemplares que dieron origen a las actuales razas American Staffordshire Terrier, Staffordshire Bull Terrier, Terrier Inglés y Bull Terrier Inglés Miniatura. 
Paralelamente, se seguirían criando ejemplares Pitbull para peleas ilegales, en la clandestinidad. Finalmente, los perros Pit Bull llegaron a América a través de los colonos de Inglaterra, Irlanda y Escocia, países de fuerte tradición en la crianza de ejemplares de pelea, ya con linajes establecidos que darían origen a los Pit Bull Terriers y a los actuales American Pitbull Terriers. 

La raza Pitbull 

El nombre oficial de la raza lo dá Mr.Bennet junto con fundar el organismo oficial United Kennel Club (UKC) en 1888, reconociendo al American Pit bull Terrier como raza canina pura, registrándolo en sus listas y otorgándole pedigree. 
Esta raza no es recomendable para todo tipo de personas, sobre todo niños, siendo deseable que su dueño posea experiencia en la tenencia de perros de defensa. Su amo debe demostrar autoridad y determinación, y por último una predisposición para educarlos y socializarlos desde pequeños.





Mitos sobre los Pitbull


Existe gran cantidad de dichos y mitos acerca de esta raza. Incluso en ciertos países está considerado como “perro peligroso”.
A continuación vamos a desmitificar esta raza y veremos cuáles son las las mentiras sobre los perros    pitbull:                   
  •  “Todo pit bull es peligroso y agresivo”. Más allá de la mala fama que se le ha atribuido desde la creación de la raza, la realidad es que los pit bull no son una raza peligrosa o agresiva. Como contraparte de esto tampoco es cierto que todos los perros pit bull sean amistosos e ideales para el cuidado de niños (de hecho en EEUU se los ha llamado “perros niñera” desde mediados del siglo XIX). El temperamento de cada perro depende de su educación y trato y no es característico de una raza en particular. Hay que estudiar el carácter del perro en forma individual para determinar su agresividad o sumisión.
  • “No tienen terminales nerviosas iguales al resto de los perros, por eso es que no sienten dolor al pelear”. Todo mamífero posee terminales nerviosas y todos sienten dolor. Lo que sí es importante mencionar es que, bajo condiciones de extrema presión, se libera una hormona llamada adrenalina. Esta hormona tiene la particularidad de ubicar el dolor en un segundo plano a fin de poder sobrellevar la presión para la supervivencia. Pero esto no es particularidad de la raza sino que ocurre en perros y seres humanos en general. Existe una mayor predisposición de fabricación de adrenalina en el género masculino que en el femenino.






  • “Por su mandíbula, la mordida del pit bull es mucho más feroz que la de cualquier otro perro, incluso mayor que la de un león”. Si este mito fuese cierto, simplemente no se podría realizar un entrenamiento sencillamente porque arrancaría el brazo o pierna de cualquier entrenador.
  • “La cabeza del pit bull deja de crecer después de los 2 años de vida pero su cerebro continúa creciendo. De ahí radica su agresividad”. Este mito también se lo atribuyó al perro doberman años antes. Si un perro de cualquier raza tiene un problema de crecimiento encefálico, simplemente muere y no es un motivo para volverse loco y agredir sin razón.
  • “Es un perro con una personalidad cambiante e impredecible”. Es una de las razas con temperamento más estable. Incluso es extraño que ataque sin motivos aparentes siempre y cuando sea un pit bull equilibrado emocionalmente. Una vez más, todo depende del trato recibido.
  • “Ataca a otros perros para sentirse dominantes y luego pueden hacerlo con personas”. Un perro puede distinguir una especie de otra. Si por alguna circunstancia (accidente o porque el perro fue utilizado para peleas anteriormente) un pit bull es agresivo con los humanos, no necesariamente debe serlo con otras especies y viceversa. Un claro ejemplo de esto son los perros de caza que distinguen perfectamente cuáles son las especies a cazar y cuáles son aliadas.
  • “Un pitbull es agresivo por naturaleza y, una vez que comienza a atacar, no se puede rehabilitar”. La realidad es que son pocos los casos en los que un pit bull no se haya rehabilitado. Depende pura y exclusivamente del adiestramiento canino que reciba.



Si ya has optado por la adopción de un perro de esta preciosa raza, existen algunos tips que debes tener en cuenta para que tu mascota se sienta feliz. Tres palabras fundamentales que te ayudarán a corregir el comportamiento de tu perro son disciplina, amor y entrenamiento.
Si bien cada pit bull tiene un temperamento individual, es importante tener claro que por sus características y exigencia de raza, necesita respetar estos 3 pilares sin excepción.
A continuación te enseñaremos 7 tips que te ayudarán a educar a tu cachorro pitbull:
  1. Dominar la situación: Es fundamental que tengas en cuenta y aprendas a dominar la situación. Durante un paseo, es muy frecuente enfrentarse a circunstancias que pondrán a prueba tu capacidad de mando. Siempre deberás trasmitirle confianza y seguridad.
  1. Mantener calmo al perro: Si ante una situación determinada tu perro se sobreexcita préstale atención y calma la ansiedad de tu perro. Que él comprenda que tú eres el líder y llevas el mando de la situación sin excepción.
  1. La conducta durante la hora de la comida: La hora de la comida es uno de los momentos en donde más sentirás el temperamento de tu perro. Si éste posee un carácter agresivo de seguro lo manifestará al comer. Ponle la comida y a los minutos, quítasela. Hazlo repetidas veces. De esta forma controlarás la hora en que él debe comer y le trasmitirás que eres tu quien decide sobre el perro. No lo hagas como un juego, hazlo solamente para que él te reconozca como su líder.
  1. Muéstrale sumisión: Coloca a tu perro panza arriba y mantenlo en esta posición para que te reconozca como dominante.
  1. No dejes que tu perro descanse en lugares de paso: Los perros son animales protectores y, en ciertos casos, territoriales. Si lo deja que descanse en lugares de paso, interpretará como que él es el dueño de todo el espacio y puede presentar características agresivas o dominantes.
  1. En el juego es fundamental tu actitud: Siempre que juegues con tu perro pit bull es necesario que lo hagas simulando un ataque. Asegúrate de ganar siempre. De esta forma él sentirá que, en el juego y en la realidad el mando sigue perteneciéndote a ti.
  1. Pasea regularmente y con disciplina a tu mascota: Pasea a tu pit bull de manera que él sienta que tú mandas siempre. Mantén la correa sin tensionar y evita que vaya delante de ti: Él debe ir a tu lado sin excepción.






Seguramente pocos conocen algunas curiosidades de esta raza.
  • ¿De dónde proviene el nombre pitbull? En 1835 se prohíben en Europa las peleas en donde se usaban perros. A partir de allí es que se empieza a experimentar cruzando Bulldogs y Bull Terriers a fin de conseguir una raza fuerte como el primero y de gran coraje como el segundo. De allí proviene su nombre: Pitbull está compuesto de 2 palabras: “Pit” que significa fosa en inglés y bull que proviene de razas de bulldog y bullterrier.
  • Falta de reconocimiento como raza. El AKC (American Kennel Club) y la FCI (Federación cinológica internacional) no reconoce a los pit bulls como una raza ya que se los considera sólo perros de trabajo. Otros sostienen que no eran reconocidos por su histórica asociación con las peleas clandestinas de perros.
  • Estrella de películas mudas. Por la fama que se le brindó luego de la segunda guerra mundial y tras haber hecho su aparición en afiches de pre-guerra se lo consideró un símbolo americano y se abrió camino a la fama en las primeras películas del cine mudo. Algunas de las películas que lo tomaron como protagonista fueron “Terrible Kids” de 1906, “Bag-Punching Dog” en 1901 y “Dog Factory” en 1904.
  • El pit bull: Héroe de guerra. Durante la primera guerra mundial un soldado francés adoptó un perro pit bull abandonado y lo llamo Stubby. Un año más tarde acompañó a este soldado al frente de batalla en Francia. Pero los perros estaban prohibidos para incorporarlos como acompañantes de guerra así que se lo nombró con cargo de soldado. Stubby fue condecorado en abril de 1919 por su excelente participación en el campo de batalla ya que era de mucha utilidad avisando a los enfermeros sobre los heridos del otro lado de la línea de fuego, detectando gas mostaza o adversarios. Fue condecorado por el gobierno francés y estadounidense al terminar la guerra por su heroica participación en combate.


TIPOS DE PITBULL


Es la pregunta más común que nos hacemos ¿Cuantas lineas de sangre en los Pitbull existen? sin duda alguna el Pit Bull es la raza con mas variedad genetica y lineas, Cada criador tiende a desarrollar la propia al ser una raza de perros criados por utilidad y no por su aspecto fisico.


















Existen Pit Bulls desde 11 hasta 50 kilos de peso, los ojos nariz y pelaje son de cualquier color encontrandose desde azul, negro atigrado, blanco y ojos verdes, cafes azules etc, sus rasgos tambien varian bastante encontrandose perros de aspecto pesado y tosco y pit bulls muy ligeros y atleticos pero esto importa poco un pit bull de 15 kilos es capaz de derrotatar a perros que incluso tripliquen su peso.
Pit bull terrier americano

El APBT (American Pit Bull Terrier) es un perro de tamaño medio, los machos suelen pesar de 16 a 27 kilos (35-60 lb.) y las hembras de 13 a 23 kilos (28-50 lb.) Son conocidos por su valor, inteligencia, entrega y lealtad. Son de constitución atlética y su cría se enfoca principalmente en el carácter y rendimiento del perro funcional.
American Staffordshire Terrier

La altura desde el suelo hasta la cruz (entre el omoplato y la columna vertebral) debe ser de entre 46-48 cm. en machos, y en hembras entre 43-46 cm., con un peso de entre 25-35 kg. y 20-30 respectivamente.
Staffordshire Bull Terrier


Son perros de trato muy cordial con las personas,se le denomina "perro niñera".
A grandes rasgos, se trata de un perro de pelo corto, de costumbre de colores negro, atigrado, rojo y blanco, pudiendo tener cualquier color excepto el negro y fuego (rottweiler) y el color hígado. La medida está entre los 38 y 40 cm a la cruz, y el peso oscila entre los 15 y los 20 kg. Todo ello dependiendo de si es macho o hembra, y de que la altura y el peso estén en equilibrio el uno con el otro. El estándar racial no dice eso, el peso máximo de los machos es 17,8 kilos
American bully
Altura: Machos 18 - 21 pulgadas (46-53 cm)
Altura: Hembras 17 - 20 pulgadas (43-51 cm)
No hay un peso especial para la raza.
Hay que decir tambien que en la actualidad se encuentran Pitbulls que no concuerdan con estas caracteristicas dado a la ignorancia de algunos dueños que buscan cruzar a sus perros sin importar las concecuencias y por eso es que se a llegado a un degeneramiento en la raza.

Aquí dejo un video con algunas clases de pitbull y otras razas de su familia


CACHORROS PITBULL

En primer lugar deberemos tener en cuenta que los cachorros pitbull suelen estar muy acostumbrados a dormir junto con su mamá y sus hermanitos, y los únicos olores que reconoce son los de su hogar, por esta razón, es probable que la primera noche lejos de su familia extrañe y pueda llegar a llorar durante toda la noche, e incluso, debido al stress que les produce el cambio de hogar quizás desarrollen síntomas como la fiebre y la diarrea. Para evitar que el cachorro pitbull sufra con la separación, es importante que estemos todo el tiempo que podamos junto a ello y les demos mucho cariño para que no se sienta desprotegido, pero para evitar algunos síntomas que son más físicos que psicológicos, es importante que no les cambiemos el alimento hasta que no se acostumbren a sus nuevos dueños y a su nuevo hogar.
Otro punto importante es que a los cachorros pitbull les gusta mucho el calor, por eso por las noches es importante que duerma en un ambiente tibio, y jamás debemos dejarlos dormir afuera especialmente en invierno ya que el pitbull es una raza que puede llegar a morir por el frío.Lo mejor es armarles una camita con algunas frazadas y mantas abrigadas y si tenemos la oportunidad de colocarle alguna manta que tenga el olor de su viejo hogar esto los hará sentir mucho mejor.
Y teniendo en cuenta la costumbre de dormir con sus hermano, los que podemos hacer es colocar en la cama una bolsa de agua caliente que este bien envuelta en mantas, para que no se quemen, y así le crearemos la sensación de que no esta solo. Mas allá de que las primeras noches puedan llegar a llorar por que extrañan una vez que se acostumbran a su hogar no son para nada molestos, de hecho suelen adecuarse a los horarios de sus amos, es decir que se van a dormir y se levantan a la misma hora que su dueño. Algo muy importante que debemos tener en cuenta en la educación del cachorro pitbull es que éstos son muy obedientes pero solo reconocen a un solo amo, que será la persona a la cual más respetarán y obedecerán. Ahora bien, si se nos presentan situaciones en las cuales no queremos que el cachorro haga algo como subirse a alguna superficie alta o mordisquear muebles y cortinas, es preciso que los retemos con una voz firme pero que nunca les peguemos ni atinemos a hacerlo ya que el pitbull es una de las razas más fuertes que existen en la especie, y esto lo debemos tener en cuenta en todo momento de su educación, ya que el fin de la crianza es que el perro sea tan dócil como sociable. Justamente, una buena manera de lograr esto es que los acostumbremos a estar con muchas personas, ya que los cachorros pitbull tienen un carácter muy lindo con las personas y justamente exponerlo a que diferentes personas lo acaricien y pasen tiempo con el además de que le hablen con cariño es una gran contribución para la mascota.








TIPOS DE CRUZAS


Inbreeding
Es la cruza entre ejemplares muy cercanamente relacionados en su sangre, como padre e hija, entre hermanos o madre e hijo. Su propósito fundamental es inducir que se combinen genes idénticos en la progenie, de modo de fijar características deseables en ella.
Muchos de los mejores ejemplares de la raza son producto de planes de Inbreeding llevados a cabo por criadores que sabían exactamente lo que estaban haciendo. En efecto, este método de crianza sólo debe usarse cuando se conoce profundamente a ambos animales y sus ancestros, para no correr el riesgo de fijar características no deseables.
Linebreeding







Es la cruza entre descendientes de un ejemplar cuyas características el criador quiere reforzar sin llegar al extremo del inbreeding en cuanto a cercanía genética. Típicamente se cruzan "primos", de modo que tienen un "abuelo" común, junto con influencia de terceros perros.
Outcrossing
Es la cruza entre perros que no tienen relación sanguínea cercana (no hay ascendientes comunes en, por ejemplo, unas tres generaciones). Este método usualmente produce algún cachorro en quien se combinan las mejores características de padre y madre, mientras que la mayoría de la camada presenta diferentes combinaciones que arrojan ejemplares promedio y uno que otro muy atípico. El problema principal del outcrossing es que no permite acercarse a un "tipo", cuyas características sean predecibles, de tal modo que los cachorros de un criadero sean reconocibles a simple vista.
Es el método al que recurren los criadores que han establecido un "tipo" pero desean agregarle virtudes que su tipo no tiene. También es el método típicamente usado por criadores ocasionales o aficionados. Finalmente, es un método de "búsqueda" o experimentación de combinaciones genéticas nuevas.
Está claro que las tres formas de crianza son igualmente útiles en distintas etapas de avance y conocimiento dentro de un plan de mejoramiento de la raza a largo plazo.

CORTE DE OREJAS
CONCHOTOMIA:







Se denomina el acto quirurgico en el cual se cortan las orejas para dar dar al perro una característica externa de la raza. Los tipos de corte de oreja su pueden clasificar en cuatro Tipos de corte de oreja:


Corte Grande:










Es cuando el corte deja 2/3 de la oreja, más o menos siete centímetros de incisión, aproximadamente. Generalmente logrado en el embalador de las razas, dobermann, dogo alemán
Corte Elemento:














Acostumbró para los perros de edad superior a cuatro o cinco meses, porque es entonces más fácil, cuando el adulto, la oreja está en pie. Hecho en razas como embalador y doberman.
Corte Pequeño:

Ellos se hacen en perros como el Pit Bull, Dogo argentino, Bully Kutha. Ellos no se usan para las otras razas. Es aproximadamente saliendo cortado 3,5 a 4 centímetros del ápice de la oreja. Esta corte también es conocida como "diablo."
Corte Cero:
La ablación total de la oreja, dejando 2 centímetros aproximadamente hasta el ápice.
El corte de la oreja es recomendable hacerlo entre los 3 y 4 meses de vida del perro y se recomienda despues de la segunda o tercera vacuna, porque en esta edad es más fácil la cicatrización, y asi se evita un sangramiento más grande. En esta fase de la vida del perro el cartílago no alcanza a formace en un 100 %.